No hay un momento más frustante, cuando necesitas de tu auto y no enciende porque la batería se ha descargado. A continuación ciertos comentarios que podrían ayudarnos a evitar una incomoda sorpresa de la batería "baja" de voltaje.

1. Un arranque lento del motor

Se necesita mucha potencia para encender el motor de un vehícuo, y toda esa potencia está acumulada en la batería. Una vez que enciende el motor, el alternador devolverá a la batería la energía consumida, dejándola lista para el siguiente arranque. Mientras el motor está funcionando, solamente el alternador proporciona la potencia a los focos, radio y demás accesorios electrónicos de tu vehículo. Cuando giras la llave del contacto (o presionas el botón START) y enciende el motor, es porque la batería está en buen estado. Pero, si la batería está en sus últimos días de vida, notarás que el motor gira cada vez más lento de lo habitual o no gira totalmente. Otra de las causas porqué la batería no almacena la suficiente potencia, es cuando después de apagado el motor, algún foco permanece aún prendido, se trata de un consumidor "parásito" que está "bajando" la potencia de la batería. A modo de descarte, podría probarse usando otra batería y reemplazarla si es necesario.

2. Algunos problemas con los componentes eléctricos

Durante el funcionamiento del automóvil, el alternador atiende la demanda de energía necesaria para la activación de todos los componentes eléctricos y electrónicos de tu vehículo, como son las ventanas eléctricas, asientos eléctricos, radio, limpiaparabrisas, luces del tablero, faros, multitud de computadoras y mucho más. Luego después del arranque, el alternador restablece a la batería en pocos minutos, dejándola lista para el siguiente arranque. Mientras el motor del vehículo está trabajando, la energía acumulada en la batería ya no es necesaria, ahora la batería absorbe los picos de alto voltaje producidos desde las bobinas de encendido, inyectores de combustible, motores eléctricos y otros. Si los bornes de la batería estuvieran sueltos o sulfatados, la batería no absorbería dichos picos, exponiendo a los módulos y computadoras a un daño inexplicable.

3. La luz de advertencia en el tablero de instrumentos

Los automóviles tienen una luz de advertencia en el tablero, en forma de batería. Esta advertencia se iluminará cuando el alternador no restablece la potencia a la batería, esta luz de advertencia de la batería significa que algo está mal con el alternador o alguna otra parte del sistema eléctrico. Si se enciende el ícono de la batería, la mejor recomendación es que llames a un profesional para que inspeccione el sistema eléctrico de tu vehículo y determine cuál es exactamente el problema.

battery light

Luz de Batería

El indicador de batería se activa cuando hay un problema con el sistema eléctrico de tu vehículo. La causa puede ser desde algo pequeño, como un cable suelto, hasta algo mayor como el alternador o la batería defectuosa. Si el ícono de batería se enciende mientras conduces, trata de mantener en marcha el vehículo porque si apagas el motor, es posible que no puedas volver a encender tu vehículo. ¡Lleva el vehículo a tu taller de preferencia o a Autodata S.A.C. para una rápida prueba! Si no consigues encender tu automóvil, recomendamos que solicites una grúa. Cuando se ayuda a una batería "baja", mediante los cables-puente desde otra batería, el alternador sobrecargará de energía a todos los componentes eléctricos, ocasionando daños parciales o definitivos.

4. Una batería "hinchada"

En el interior de la batería suceden continuamente reacciones químicas y poco a poco van contaminando a las placas internas en la batería hasta ocasionar una hinchazón en los lados planos de su cubierta. Los fabricantes aumentan la vida úitil de la batería protegiéndola del calor reinante alrededor del motor, ubicándola ya sea en un lugar "fresco", envolviéndola en una cubierta aislante al calor o en la maletera. A mayor temperatura en la batería, menor será su capacidad de almacenamiento de energía y el alternador hará mayores esfuerzos. Si la batería no está diseñada para soportar el nivel de calor debajo del capot, la batería durará menos y ocasionará un daño en el alternador y componentes electrónicos del vehículo.

5. La antigüedad de la batería

En promedio, la batería de un automóvil dura entre cuatro y cinco años pero en el mundo real el tiempo de vida promedio de la batería es casi dos años. Esta vida media fluctuará dependiendo de la exposición a temperaturas extremas, el número de descargas profundas, si pasa por ciclos de carga completos o cuando la batería está suelto por la ausencia del soporte de la batería. Dicho esto, una vez que alcance la marca de los dos años, no es una mala idea que un profesional pruebe la batería para ver cuánta vida le queda. Si no está seguro de la antigüedad de la batería, debería encontrar la fecha de fabricación inscrita en la caja de la batería.