Como empezó todo...
Recientemente, mi alumno Samuel se comunicó para hacerme una consulta de un problema que haba surgido en su taller. Él había recibido un Toyota Land Cruiser Prado año 2011, con la finalidad darle mantenimiento, realizó lo habitual, como el cambio de los filtros, bujías y limpieza de inyectores. Luego que terminó tal servicio, el Land Cruiser encendía solo por 2 segundos y después se apagaba. Me dijo que su escáner capturó 4 cdigos de falla: P0351; P0352; P0353 y P0354. Su preocupación era evidente, midió la presión del combustible, hizo alimentación directa a los inyectores, revisó los fusibles. Todo estaba dentro de lo previsto, sin embargo, el desperfecto continuaba. Además, había determinado que la señal del pulso a los inyectores desapareca, mientras la chispa se mantenía. Pensé en el inmovilizador, pero en el Prado se descartó tal posibilidad. El Toyota había llegado funcionando bien a su taller, pidió autorizacin a su cliente para remolcar el Toyota a nuestro taller.
La conexión del Escáner
Efectivamente, nuestro escáner, el G-Scan3, registró los códigos de diagnóstico de falla (DTC) acusando desperfectos en el circuito primario/secundario de las 4 bobinas de encendido COP. El motor encendía y casi de inmediato se apagaba. Los pulsos a los inyectores se desaparecían después de 2 segundos. Las pruebas de inspección que estábamos realizando, Samuel ya las había realizado, es decir esta falla también me estaba desconcertado.
La conexión del Osciloscopio
Procedimos a la conexión del osciloscopio para poder observar la onda de la señal retro informante en cada bobina. Empecé con la bobina del cilindro 1, mientras mantenía girando el arrancador a pesar de que saltaba chispa, sin embargo, el escáner decía que esta bobina estaba inoperativa y a la vez el osciloscopio mostraba un trazo de la señal retro informante en cortocircuito a tierra. Y así continuamos revisando a cada una de las restantes bobinas. Igual desperfecto mostró la bobina del cilindro #3…. La lectura desde el escáner y la captura del osciloscopio advertían el desperfecto en los cilindros 1 y 3 pero las bobinas #2 y #4 estaban bien, algo no encajaba, ¿por qué dos bobinas no enviaban retroinformación mientras las otras dos bobinas sí la enviaban? algo había ocasionado todo este drama, debía atar los cabos a mi investigación y darle consistencia al diagnóstico.
La Pista!
En un determinado momento Samuel mencionó algo que me llamó la atención, "mientras los inyectores estaban en el ultrasonido, aproveché para observar la chispa en mi probador de bobinas". ¡Claro!, fue lo que pensé. Un error de uso del "probador" de bobinas había dañado al circuito de retroinformación en las bobinas COP-4 terminales Denso. ¡Todo tenía sentido, la raíz del problema no estaba en el vehículo! Samuel debía reponer 4 nuevas bobinas, en medio de su angustia mencionó que había curioseado solamente a 2 bobinas y con nuestra evaluación a las bobinas sin desmontarlas del motor donde las bobinas COP en los cilindros 1 y 3 a pesar de que disparaban chispa, no retro informaban. Por consiguiente, estas 2 bobinas no servían. Al menos, Samuel se ahorró la compra de las otras 2 bobinas.
La explicación a este caso
Mi alumno Samuel pidió una explicación, ¿por qué desaparecía el pulso de la inyección? si en su probador y en el motor, las 4 bobinas COP-4 disparaban chispa. Definitivamente se trata de una estrategia de protección que adoptó el módulo ECM, ante la falta de la señal retro informante (IGf) desde las bobinas, el ECM estaba convencido que no había chispa en dos cilindros, desactivando a los inyectores correspondientes y así protegía tanto a los cilindros como al catalizador. Una vez reemplazadas las bobinas dañadas, el osciloscopio muestra la señal de aviso de operatividad (retro información IGf) desde las 4 bobinas COP y el módulo ECM cuenta con la garantía que hay chispa y por consiguiente autoriza el comando del pulso de inyección en los 4 cilindros.
Inmediatamente, él compró 2 bobinas de fabricación original, aprovechó que el concesionario las vendía a precio de oferta y finalmente el Toyota de su cliente volvió a funcionar apropiadamente.
La Moraleja
El mejor banco de pruebas de las bobinas de encendido, inyectores, bombas de combustible y tanto sensores como actuadores siempre es el propio vehículo. Recomendamos mayor práctica en la interpretación de los instrumentos como el foco piloto, multímetro, escáner, osciloscopio y lectura de diagramas. Los "simuladores/probadores" que se comercializan, no alcanzan los diferentes requisitos y condiciones de trabajo de cada vehículo. No es suficiente que salte la chispa desde la bobina, cada tipo de bobina trabaja con diferente pulso de activación, consume diferente amperaje de acuerdo con la dosificación del combustible inyectado y bajo condiciones reales como la compresión y temperatura en los cilindros. Algo similar podríamos decir de los inyectores de combustible, el motor eléctrico/relay del ventilador del radiador y la bomba de combustible. Y así otros componentes electrónicos.
hola que tal quisiera saber si dan cursos o clases de red can bus, sist, electronico, etc del sistema automotriz
Hola Jose Luis. Por el momento no estamos dando cursos. Cuando tengamos próximas fechas las estaremos publicando